Elecciones presidenciales en Argentina

Para las elecciones nacionales de Argentina hay cinco candidatos a presidente. Para que no haya balotaje, el candidato más votado debe sacar más de 45 puntos o tener una diferencia de más de 10 puntos porcentuales contra el segundo. En las elecciones PASO, hubo tres espacios con una intención cercana al 30% cada uno.
Candidatos a presidente para las elecciones nacionales de Argentina
Para las elecciones nacionales de Argentina, los candidatos a presidente son:
- Patricia Bullrich
- Juan Schiaretti
- Sergio Massa
- Javier Milei
- Myriam Bregman
Para la elección a presidente hay 35 millones de argentinos habilitados. La expectativa está puesta en sí será necesario o no el balotaje para definir al próximo presidente.
En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto último, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich sumó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa alcanzó el 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois).
Las boletas para las elecciones nacionales de Argentina, en el rubro presidente, son las siguientes:
Padrón electoral para las elecciones nacionales de Argentina: cómo saber dónde voto
El padrón electoral 2023 permite consultar dónde voto y el número de votación para agilizar el trámite.
Para saber dónde voto, el elector/a debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador para ver el padrón electoral 2023:
El padrón electoral 2023 permite ver cuántos electores hay por distrito.
Si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo del de las PASO pero puede suceder que haya cambios, por lo que es conveniente que antes del día de la elección hagas una nueva consulta al padrón electoral. Se recomienda que esa información la conserves hasta el día de la elección.
Qué se vota en las elecciones nacionales de Argentina
Además de las elecciones nacionales de Argentina a presidente, como sucede cada dos años, el electorado deberá votar para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado (en esta oportunidad las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).
También habrá comicios para elegir gobernador y otras categorías provinciales y municipales en Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos; jefe de Gobierno y diputados porteños en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de cargos municipales en Santa Cruz, Córdoba, Río Negro y Neuquén.
Si se repitieran los resultados de las PASO, las proyecciones indican que ninguna fuerza política lograría tener quórum propio en ambas cámaras (se necesitan 129 escaños en Diputados y 37 en el Senado).
El foco estará puesto en los resultados en la provincia de Buenos Aires, con algo más de 13 millones de personas, que representa el 37% del padrón electoral, seguida por Córdoba, Santa Fe y CABA.
Junto con los comicios nacionales, más de 17 millones de habitantes de la provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la ciudad de Buenos Aires comenzaron a elegir a sus próximos gobernantes, entre otros cargos legislativos y ejecutivos, en coincidencia con los comicios presidenciales.