02/09/2023

Elecciones 2023: Bariloche elige intendente

Elecciones 2023: Bariloche elige intendente

Con doce candidatos, la ciudad de Bariloche elige este domingo 3/9 a su próximo intendente, que asumirá funciones en reemplazo de Gustavo Gennuso en diciembre de 2023.

Se trata de la localidad rionegrina que concentra el mayor porcentaje del electorado de la provincia, son 108.092 las y los rionegrinos habilitados para votar. En este marco, se elegirá intendente/a, 11 concejales y 3 miembros del Tribunal de Contralor, y son 12 los candidatos y candidatas que disputarán estos cargos.  

Solo dos candidatas son mujeres, la médica Andrea Galaverna, exdefensora del Pueblo, referente del partido local de origen peronista Incluyendo Bariloche: y la actual gobernadora y ex concejal en Bariloche, Arabela Carreras, quien se presenta por el oficialismo de Juntos Somos Río Negro, aunque durante la campaña se mantuvo a distancia del actual intendente Gustavo Gennuso y del gobernador electo Alberto Weretilneck.

También compiten otros dirigentes con recorrido en la política como el sindicalista mercantil Wálter Cortés (Partido Unión y Libertad), el vecinalista y actual concejal Pablo Chamatrópulos (Sumamos por Bariloche), el doctor en física Armando Aligia (Frente de Izquierda y los Trabajadores), el médico y legislador por el peronismo Ramón Chiocconi (Nos Une Río Negro) y el militar retirado ytitular de la CEB Carlos Aristegui (por Juntos por el Cambio).

También pugnan por llegar a la intendencia otras figuras de reciente irrupción en la política local como el abogado Lihue Bariggi, de apenas 30 años (Seamos Futuro), el biólogo y emprendedor Facundo Villalba (Primero Río Negro), el arquitecto y doctor en Urbanismo Norberto Rodríguez (Participación Vecinal), el propietario de una agencia de empleo Marcelo Ponce (UCR) y el docente Luis Suero (Unidad Popular).

De esta manera, se abre el calendario provincial de septiembre y octubre, en el cual 12 municipios renovarán sus autoridades locales. El cronograma continuará el día 17 con los municipios de Río Colorado, Maquinchao e Ingeniero Huergo, para finalizar el 24 con las elecciones en la localidad de Ñorquinco.

Asimismo, en octubre 8 municipios elegirán a sus representantes. El día 1 será el turno de Campo Grande, el 8 en Guardia Mitre y la Comisión de Fomento de Yaminué, y el día 22, junto a las elecciones nacionales, elegirán a sus representantes las localidades de Ingeniero Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Colorada, Sierra Grande y Chichinales, completando el cronograma electoral en los 39 municipios y las 36 Comisiones de Fomento de la provincia. 

En estas elecciones, las y los argentinos elegiremos presidente/a y vicepresidente/a; 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional; 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional; 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

En el caso de una eventual segunda vuelta, esta será el día 19  de noviembre. 

Te puede interesar
Últimas noticias