El concejal Gustavo Maida exige al municipio de Roca un boleto estudiantil gratuito

"Gracias a la no ayuda de este gobierno municipal es que la calidad y la cantidad de unidades se redujeron, al igual que el horario y los recorridos", afirmó Maida.

El concejal Gustavo Maida exige al municipio de Roca un boleto estudiantil gratuito

El presidente del bloque de concejales de Juntos Somos Río Negro, Gustavo Maida, volvió a exigir al Municipio de Roca que el boleto estudiantil debe ser gratuito para todos los que estudian en la ciudad.

"No puede ser tanta la burla y la falta de respeto hacia los vecinos", sostuvo luego de que el Ejecutivo municipal anunciara la semana pasada que desde el 27/2 y hasta el viernes 24 de marzo otorgará un Boleto Estudiantil para los residentes de la ciudad. En este sentido, Maida criticó que "Soria, con una actitud claramente proselitista, anunció un descuento que actualmente ya tienen los estudiantes y que solventa la Cooperativa y no el Municipio".

Aclaró el concejal de Juntos que "con este nuevo sistema de tarjeta SUBE el cargo de descuento lo asume el Gobierno nacional".

"El transporte de pasajeros de la ciudad recibe subsidios de un poco más de $5.000.000 por parte de Nación y otros $5.600.000 del Gobierno provincial", recordó Maida. Y aseguró que "esta comuna no utiliza los fondos que asegura tener para apoyar a la Cooperativa de transporte".

"Y como vengo diciendo, desde este bloque de concejales, el gobierno municipal, como responsable del servicio público de transporte de pasajeros, sigue sin aportar un solo peso a tal fin", agregó.

"Gracias a la no ayuda de este gobierno municipal es que la calidad y la cantidad de unidades se redujeron al igual que el horario y los recorridos", afirmó Maida.

Por ultimo, indicó que «espero que este año se apruebe el proyecto de ordenanza presentado por nuestro bloque en octubre del año 2022, que promueve el boleto estudiantil 100% gratuito y contempla garantizar trayectos sin costo para los alumnos de la ciudad. El propósito de este proyecto de ordenanza es eliminar una potencial barrera de acceso a la educación. Se fundamenta en las profundas dificultades económicas que atraviesa el país en estos momentos, siendo la inflación y la desocupación dos factores clave que atentan contra la enseñanza», concluyó.

Te puede interesar
Últimas noticias