29/05/2022

Conflicto Mapuche: vecinos y opositores abrazaron la Escuela Militar de Montaña.

Fue esta tarde en Bariloche y en rechazo al dictamen que cede 120 hectáreas a una comunidad mapuche.

Conflicto Mapuche: vecinos y opositores abrazaron la Escuela Militar de Montaña.

Este domingo 29/5  vecinos y vecinas de la ciudad turística, organizaciones políticas, sociales e instituciones realizaron un abrazo simbólico al predio de la Escuela Militar de Montaña en rechazo al dictamen que cede 120 hectáreas a una comunidad mapuche.

El predio fue cedido en el 1937 a las fuerzas armadas, para qué desarrollarán la escuela que preparia a soldados perfeccionados en técnicas de montaña, que hoy en día desarrollan su labor no solo en territorio nacional sino en guardia fronteriza.

El área en disputa está comprendida por 180 hectáreas, situada a 12 kilómetros del centro Bariloche.

Son las familias Millalonco Ranquehue las beneficiadas. Ellas habitan en la zona y asegurando que viven en ese lugar desde fines del siglo XIX, incluso antes de la instalación de las tropas militares.

El legislador Juan Martín participó de la convocatoria y acusó al ministro de Defensa, Jorge Taiana, de haber formado parte de Montoneros y “asesorar” a delincuentes.

La polémica desatada luego de que la Justicia otorgara nuevas tierras a la comunidad Millalonco Ranquehue, volvió a ser motivo de protesta contra el accionar del Gobierno Nacional. Esta vez una convocatoria vecinal propuso marchar hasta la Escuela Militar de Montaña para dar un abrazo simbólico a la institución que tenía bajo su custodia las tierras del Estado en esa zona de la ciudad.

“No estamos en contra de la familia Ranquehue y podemos entender las legítimas intenciones”, mencionó el legislador Juan Martín (Juntos por el Cambio), quien reconoció como válido el pedido de restitución que gestionó por vías legales la comunidad mapuche, y dijo que se pronunciarán contra el Gobierno Nacional al que tildó de “cómplice” en la cesión de tierras a distintos grupos “sumado a un gobierno provincial que decide mirar para otro lado”.

Para el legislador, hay que “poner sobre la mesa” la situación vinculada a los reclamos de grandes extensiones de tierra en la Patagonia y visibilizar que se está frente a un contexto “muy complejo” en el que “ocurren cosas muy jorobadas en Chile, con un crecimiento de la violencia muy importante”, dijo al referirse  al conflicto que mantiene el gobierno de aquel país con grupos radicalizados en la región de la Araucanía.

Aquella descripción sirvió para que mencionara la escalada de los ataques en esta región y se refirió a los hechos que se fueron sucediendo en la zona de Mascardi con aun Gobierno Nacional que, entendió, no para de tener actitudes de connivencia con los delincuentes”.

En ese marco es que Juan Martín se refirió al último fallo judicial sobre las tierras que custodiaba el Ejército y el caso en el que un abogado habría “olvidado” apelar esa decisión de los Jueces. “Pensamos que tiene que ver más con esta actitud indolente de parte del Gobierno Nacional que con un descuido”, agregó en diálogo con Radio Seis.

“Este domingo vamos para decir que alguien defiende la soberanía y los bienes del propio Ejército” y adelantó su participación como legislador “para acompañar sobre todo a las víctimas de tanta usurpación y desidia en la cordillera”.

Acerca del accionar del Gobierno en medio del escándalo desatado porque los abogados del Ejército no apelaron la sentencia a tiempo, confió que hay que “echar luz” sobre aquel accionar y aseguró que “el Ministro de Defensa (Jorge Taiana) es un responsable máximo”. Incluso mencionó que la identidad del asesor letrado responsable de la maniobra habría sido filtrada desde el mismo ministerio y opinó que se trató de “una entrega interna más que un meaculpa o autocrítica”.

 

Creo que, además, es un ministro con unos antecedentes muy complejos, que lo vinculan a una organización que en la cordillera ha hecho de asesores de los delincuentes, como fue la agrupación Montoneros, un ministro que por lo menos tendría que poner la cara y no cortar el hilo por lo más fino que es el abogado que supuestamente tuvo un descuido, afirmó.

Por último dijo tener “expectativas” por la resolución que pueda tener el caso en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y revertir la decisión sobre la porción de tierras ubicadas entre el arroyo Gutiérrez y la ruta provincial 82. “Es muy importante que los ciudadanos nos manifestemos, pongamos la cara y el compromiso para decir de qué lado estamos”, concluyó.

 

Compartimos el video:

https://www.facebook.com/todoROCAnoticias/videos/505553644588077

Te puede interesar
Últimas noticias